XII Encuentro AICEFOV, noviembre de 2019: las escuelas de conductores, en pro de la seguridad vial

Los días 20 y 21 de noviembre tuvo lugar en A Coruña el XII Congreso AICEFOV, al que asistieron profesionales de 12 países miembros, relacionados con el sector de las escuelas de conductores.
Jornada de debate
El día 21 se celebró la Jornada técnico-científica sobre Formación y Seguridad Vial en las escuelas de tránsito, en la que participaron, entre otros ponentes, Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT); Jesús Alonso Trigueros y Andrés Romera, ambos doctores en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid.
Asistieron autoridades como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, que inauguró el acto junto al presidente de CNAE, José Miguel Báez y el presidente de la Federación Gallega de Autoescuelas, José Manuel López Marín. La clausura corrió a cargo de Bartolomé Vargas, fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial.
La jornada se dividió en tres mesas de trabajo. En la primera, «La seguridad vial en el ciudadano a lo largo de la vida», moderada por Arturo Borges, Secretario General de AICEFOV, participaron Horacio Botta, Dr. Derecho y experto en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de Argentina; Enrique Medri, Expresidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial del Perú y experto en Seguridad Vial; Antonio Reis, vicepresidente de ANIECA; Roberto Ramos, director de Formación de la Fundación CNAE; D’Angela Esquivel Pereira y Guillermo Gómez Zúñiga, ambos repreentando al Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica y Jorge Torres Cantalapiedra, presidente del Centro de Protección de Chóferes de Montevideo (Uruguay).
La segunda de las mesas trató el tema de «El éxito del permiso por puntos como salvador de vidas», y estuvo moderada por José Guedes, presidente del Sindicato das Autoescolas de São Paulo. En ella participaron Carlos Magnelson De Souza, presidente de Federação Nacional das Auto Escolas (FENEAUTO) y Raúl Viladrich, presidente de la Federación Catalana de Autoescuelas (FAC).

En la tercera de las mesas se habló de los «Modelos de escuela de conductores en el ámbito iberoamericano». Moderada por Jeanne Picard, delegada en Galicia de Stop Accidentes, participaron en la mismo Emmanuel Jaime Barrera Baños, secretario de la Asociación de Escuelas de Conductores de México; Alejandro Mayor, presidente de CEAS. Colombia; Saúl Calderón, presidente de la Asociación de Escuelas de Conductores de Guatemala; Freddy Rodríguez, presidente de la Asociación de Escuelas de Conductores de Ecuador; Jorge Luis Vargas Peraza, presidente del Grupo Peraza de Costa Rica y Edward Giancarlo Suárez Mendoza, presidente de la Federación Nacional de Escuelas de conductores del Perú (FENECON).

